Con buenas credenciales y una crisis bajo el brazo
Clara Zepeda
En medio de una crisis sanitaria que amenaza con noquear a la economía mexicana y que la dejará en la lona por unos años, la asamblea de accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tendrá este viernes, después de cinco años, que volver a elegir a un nuevo presidente.
El grupo de control de accionistas de la Bolsa Mexicana de Valores propuso hace un mes a Marcos Martínez Gavica, quien hasta abril se mantuvo en la primera línea de Santander México, para que asuma la presidencia del consejo de administración del Grupo BMV; dicha propuesta tiene que ir a la Asamblea de Accionistas que se llevará a cabo este viernes 12 de junio.
Martínez Gavica no sólo tendrá la encomienda de buscar nuevas estrategias para que el mercado bursátil mexicano crezca, sino que también deberá llevar a la emisora a ofrecer rentabilidad a sus accionistas, como lo esperan de una empresa pública, y dar batalla a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
Con la misma receta y sin un golpe de timón en las propuestas, se prevé que no va haber ningún problema, dadas las credenciales de Martínez Gavica, para tomar el timón de la entidad bursátil, y releve a Jaime Ruiz Sacristán, quien falleció el 12 de abril.
“Tiene un curriculum muy bueno y no debe haber problema para que sea votado por la Asamblea este viernes”, me aseguró José-Oriol Bosch Par, director general de la BMV.
“El reto es seguir desarrollando estrategias para que el mercado de valores apoye el crecimiento económico de México. La Bolsa, así como la banca, la cual conoce bien Marcos Martínez, son la base del financiamiento del país, y son clave para poder tener crecimiento económico”, afirmó Bosch Par.
Si bien, Marcos Martínez tiene mucha experiencia en la banca mexicana y en los mercados financieros, dada su carrera en Santander, en la Asociación de Bancos de México (ABM) y en el Consejo de la BMV, los tiempos que tendrá que enfrentar a bordo del barco Bolsa Mexicana son turbulentos.
Si en condiciones “relativamente” estables ha sido difícil para la BMV registrar un mayor número de empresas para que se financien en el mercado bursátil. Hoy, con 31 meses de sequía sin OPI’s, tomar impulso tomará más tiempo.
La penetración en el sistema financiero mexicano en la ciudadanía sigue estando en niveles bajos, hablemos de banca, bolsa, afores, seguros, casas de bolsa, etcétera.
Con una recesión económica en México, cambio radical en algunas reglas económicas, desconfianza de los inversionistas, desempleo e inseguridad le darán la bienvenida al ex banquero a la BMV.
Por lapsos llegué a considerar que, tras 125 años de historia de la BMV, una mujer llegaría a dirigir en esta ocasión la Bolsa Mexicana de Valores. Pero, se quisieron ir con la misma receta. Quizás, en unos años, se podrá abrir la oportunidad de que una mujer con las credenciales tome el timón en la BMV. Hoy no.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 36,827.36 unidades, con una caída acumulada en lo que va del año de 15 por ciento.

Comentarios
Publicar un comentario