Doce meses intensos
Aunque a los años siempre les ponemos un apellido diferente cada 12 meses, tradición irrefutable, la expectativa de qué nos depara el nuevo año la vamos descubriendo durante 365 días.
El 2010 fue un año intenso. No conté con la salud envidiable que hubiera querido pero mi cuerpo es fuerte y se aferró a recuperarse en cada recaída.
Tuve mucho trabajo y, gracias a los que dirigen el proyecto de EL FINANCIERO, tuvo remuneración.
Fue el año del rescate de Grecia, de la posterior intervención de Irlanda y de las dudas sobre la solvencia financiera de Portugal, Hungría, Italia o España.
Las calificadoras internacionales no dudaron en rebajar el rating de algunos países y los organismos internacionales y algunos gobiernos aprobaron medidas para reducir el déficit y respaldar económicamente a las economías con mayores dificultades financieras.
Las marchas en la Unión Europea por los ajustes fiscales, la creación de rescates, el cuestionamiento de la sobrevivencia del euro, la debilidad del dólar y el boom de los commodities.
Estados Unidos espantó a los agentes económicos con un crecimiento menor al pronosticado. La Reserva Federal consiguió la inyección de liquidez QE1 y QE2, orientadas a la compra de deuda pública.
Mientras que los países se alistaban a comenzar una “guerra de divisas”. Los mercados se desplomaron, se levantaron, volvieron a retroceder y al final el mapa financiero tuvo vencedores y vencidos. Niveles máximos o que ya dejaron atrás la crisis.
Elevado desempleo y un crecimiento económico de “rebote”. La Bolsa Mexicana de Valores vivió un año sin precedentes… Y con todo esto ¿quién no iba a tener mucho trabajo?
Me equivoque, acerté, me caí, me levante, sonreí, lloré, me emocioné, me entristecí, me sorprendí, me paseé, me ilusioné…
Tuve muchas emociones sentimentales, bastantes como para comenzar un nuevo camino. Y estoy emocionada por ello.
Ahora el año se apellida 2011 y estoy a la expectativa de qué me depara… Chaca-chacannnnn!!!!! Espero que “cooosasss líiííndasss”, (entonación estilo argentino). Sííí, muy lindas.
En materia informativa, los temas recurrentes que afectaron al mercado fueron la evolución de la economía global, las políticas monetarias y fiscales tanto del G10 como de las economías emergentes (y los contrastes entre estas), la crisis de deuda soberana en Europa, la debilidad del dólar y la denominada “guerra de divisas”, principalmente.
La mayor parte de estos temas permanece y seguirán afectando al mercado en 2011.
En México, los partidos políticos se van a dar hasta con la cubeta, y lo verdaderamente importante en el “archivo muerto”.
Si no fuera por los que amo, el mundo del revés se me haría gris.
La cautela es el mejor aliado… Y cuando desperté el dinosaurio seguía ahí. Feliz 2011.
El 2010 fue un año intenso. No conté con la salud envidiable que hubiera querido pero mi cuerpo es fuerte y se aferró a recuperarse en cada recaída.
Tuve mucho trabajo y, gracias a los que dirigen el proyecto de EL FINANCIERO, tuvo remuneración.
Fue el año del rescate de Grecia, de la posterior intervención de Irlanda y de las dudas sobre la solvencia financiera de Portugal, Hungría, Italia o España.
Las calificadoras internacionales no dudaron en rebajar el rating de algunos países y los organismos internacionales y algunos gobiernos aprobaron medidas para reducir el déficit y respaldar económicamente a las economías con mayores dificultades financieras.
Las marchas en la Unión Europea por los ajustes fiscales, la creación de rescates, el cuestionamiento de la sobrevivencia del euro, la debilidad del dólar y el boom de los commodities.
Estados Unidos espantó a los agentes económicos con un crecimiento menor al pronosticado. La Reserva Federal consiguió la inyección de liquidez QE1 y QE2, orientadas a la compra de deuda pública.
Mientras que los países se alistaban a comenzar una “guerra de divisas”. Los mercados se desplomaron, se levantaron, volvieron a retroceder y al final el mapa financiero tuvo vencedores y vencidos. Niveles máximos o que ya dejaron atrás la crisis.
Elevado desempleo y un crecimiento económico de “rebote”. La Bolsa Mexicana de Valores vivió un año sin precedentes… Y con todo esto ¿quién no iba a tener mucho trabajo?
Me equivoque, acerté, me caí, me levante, sonreí, lloré, me emocioné, me entristecí, me sorprendí, me paseé, me ilusioné…
Tuve muchas emociones sentimentales, bastantes como para comenzar un nuevo camino. Y estoy emocionada por ello.
Ahora el año se apellida 2011 y estoy a la expectativa de qué me depara… Chaca-chacannnnn!!!!! Espero que “cooosasss líiííndasss”, (entonación estilo argentino). Sííí, muy lindas.
En materia informativa, los temas recurrentes que afectaron al mercado fueron la evolución de la economía global, las políticas monetarias y fiscales tanto del G10 como de las economías emergentes (y los contrastes entre estas), la crisis de deuda soberana en Europa, la debilidad del dólar y la denominada “guerra de divisas”, principalmente.
La mayor parte de estos temas permanece y seguirán afectando al mercado en 2011.
En México, los partidos políticos se van a dar hasta con la cubeta, y lo verdaderamente importante en el “archivo muerto”.
Si no fuera por los que amo, el mundo del revés se me haría gris.
La cautela es el mejor aliado… Y cuando desperté el dinosaurio seguía ahí. Feliz 2011.
Comentarios
Publicar un comentario