Preocupaciones


Eduardo Ortega / enviado

HONG KONG.- Pese a las expectativas positivas de México, el principal riesgo que enfrenta nuestra economía es que las reformas estructurales como la energética y la fiscal, acordadas en el Pacto por México, no se concreten con la profundización necesaria este mismo año, lo cual retrasaría la modernización del país.

De acuerdo con empresarios mexicanos que acompañan al presidente Enrique Peña Nieto por su gira por el continente asiático, de profundizarse el rezago en materia de competitividad, México tendría que encarar la agudización de problemas como los altos costos de la energía, y la informalidad y la ilegalidad del mercado interno, así como una apreciación del peso que termine por afectar las exportaciones mexicanas.

Entrevistados por EL FINANCIERO, Moisés Kalach Balas, de manufacturas Grupo Kaltex; Rafael Zaga Kalach, de Grupo Zaga; y Eduardo Tricio Aro, de Aeroméxico coincidieron en la importancia de que las fuerzas políticas mantengan vivo el Pacto por México para lograr hacer una realidad las reformas que impulsen la productividad de nuestra economía.

En ese sentido, Rafael Zaga Kalach de Grupo Zaga consideró que mientras no se siga apreciando nuestra moneda más allá de los niveles en que se ubica ahora y se mantenga la inflación, los empresarios que exportan podrán continuar trabajando sin que se afecte su productividad.

A pesar del negativo entorno internacional, la moneda nacional registra una apreciación en el año de 5.25 por ciento, para ubicarse en niveles de 12.20 pesos por dólar. La fortaleza de la divisa nacional sobresale entre los emergentes, pues el real de Brasil gana 3.05 por ciento ante el dólar, mientras que el peso chileno, 1.85 por ciento.

No obstante, puso énfasis en que de seguirse apreciando el peso, sí pudiera generar algunas preocupaciones entre el sector empresarial, particularmente para las exportaciones.

"De ahí la importancia de seguir impulsando las reformas que impulsen la productividad. Sin duda. Ése es el tema, las reformas van a incrementar la productividad que es lo que nos va a volver más competitivos y esa es la receta para el éxito en el mercado local y en las exportaciones", urgió.

Para el empresario textilero, es muy importante que el Pacto por México no se caiga, porque está siendo el vehículo que está permitiendo que las grandes transformaciones que todos esperan desde hace ya varios años realmente se puedan dar.

Zaga refirió que los empresarios hongkoneses y chinos tienen la expectativa de que se puedan lograr los cambios estructurales en nuestro país, los cuales son fundamentales para que ellos puedan generar las inversiones en el país.

Por ello, hizo un llamado a todos los partidos y a todas las fuerzas políticas para que realmente se logren empujar las transformaciones que tanta falta le hacen a nuestro país.

 

Cambios vitales

De acuerdo con Moisés Kalach de Grupo Kaltex, el que no se concreté la reforma energética representa un claro riesgo:

"Los costos del tema de gas de las alertas críticas y el costo de energía, que está ligado al gas, a su vez, pues es un tema muy importante para el tema manufacturero del país. Ahí hay un riesgo importante."

Por otro lado, habló de tema de la informalidad y la ilegalidad de nuestra economía, lo cual representa otro de los grandes retos para la economía del país.

"La importancia de las reformas es vital. Aunque hoy somos más competitivos, pero si pasan estas reformas la competitividad es donde realmente vamos a poder crecer y vamos a poder tomar más pedazo de ese mercado allá afuera. Es vital la competitividad.

"El Pacto da certeza y da certidumbre y sigue poniendo a México... Lo moderniza, digamos, no solamente en una visión sino que también en la realidad moderniza al país para que pueda haber nuevas inversiones y nuevas oportunidades tanto de exportaciones como de inversiones en el país", agregó.

 

Se requieren reformas profundas: Eduardo Tricio

La llegada de una mayor inversión extranjera a México depende de que el Congreso de la Unión apruebe las reformas estructurales incluidas en el Pacto por México con el nivel de profundidad que se necesitan, afirmó Eduardo Tricio, director general de Aeroméxico.

No obstante, alertó, lo que no se puede tener para avanzar es una "minireforma energética", porque lo que verdaderamente necesita el país es una gran reforma en la materia.

"El Pacto por México creo que ha sido una genialidad del presidente Peña y de los demás partidos que se han puesto de acuerdo y es lo que está logrando que se den estas reformas.

"Creo que estábamos ávidos de que hubiera acuerdos en México y la verdad es que estamos muy contentos de ver que las cosas estén caminando, que hay coordinación, que hay orden y que hay un objetivo en el horizonte que se llama México y que parece que todos están enfocados a hacerse", comentó.
"Claramente las expectativas que hay en el mundo de que la reforma energética mexicana sea una reforma integral, profunda son muy altas. Entonces creo, y esto ya es un pensamiento mío, que no podemos decepcionar las expectativas que existen de en estas reformas que vamos a sacar", añadió. (Eduardo Ortega / enviado)

Comentarios

Entradas populares