Bimbo aumentará capital con la emisión de nuevas acciones
Clara Zepeda
Una vez que el verano está muriendo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comienza a anunciar solicitudes para ofertar en el mercado de capitales, como la de Grupo Bimbo (BIMBO).
La compañía de panificación más grande del mundo y una de las empresas de alimentos más grandes en el continente americano, según información de IBISWorld, planea realizar una oferta pública primaria de suscripción de acciones en México y en mercados internacionales, mediante la BMV, durante la primera semana de octubre del presente año.
Grupo Bimbo reveló que decidió llamar a una junta de accionistas el 18 de septiembre de 2014 para que éstos se pronuncien sobre un aumento de capital, con la emisión de nuevas acciones, por lo que el monto de la oferta no los precisó aún en su prospecto preliminar.
En el prospecto, Bimbo revela que los recursos obtenidos de la oferta global, cuyo intermediario será Accival, se utilizarán para la amortización parcial de la línea de crédito revolvente utilizada para financiar la adquisición de Canada Bread y para otros fines corporativos generales.
A la fecha, el saldo insoluto total de principal al amparo de la línea de crédito revolvente, que vence el 15 de marzo de 2019, era de 816 millones de dólares.
"El destino de los recursos antes descrito está basado en nuestro análisis, expectativas y proyecciones actuales con respecto a eventos futuros. Estos estimados están sujetos a cambios de tiempo en tiempo, a nuestra discreción, ya que usaremos los recursos netos de la oferta para satisfacer nuestros requerimientos de fondeo conforme vayan surgiendo", rezó la emisora en el prospecto.
Las acciones de la empresa cotizan ya en México y están listadas en la BMV bajo la clave de cotización “BIMBO”. Al 30 de junio de 2014, la capitalización de mercado era de aproximadamente 179 mil millones de pesos.
El pan es uno de los productos alimenticios manufacturados más antiguos de la historia y se mantiene como un producto de consumo básico alrededor del mundo.
Desde el 2011 hasta marzo del 2014, los ingresos de la industria crecieron a una tasa promedio anual de 2.6 por ciento, alcanzando 416.9 mil millones de pesos.
América Latina y Asia han experimentado el crecimiento más importante a lo largo de los últimos cinco años, debido a cambios en la dieta del consumidor, la cual gradualmente incorpora una gama más amplia de productos hechos a base de trigo.
Una vez que el verano está muriendo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comienza a anunciar solicitudes para ofertar en el mercado de capitales, como la de Grupo Bimbo (BIMBO).
La compañía de panificación más grande del mundo y una de las empresas de alimentos más grandes en el continente americano, según información de IBISWorld, planea realizar una oferta pública primaria de suscripción de acciones en México y en mercados internacionales, mediante la BMV, durante la primera semana de octubre del presente año.
Grupo Bimbo reveló que decidió llamar a una junta de accionistas el 18 de septiembre de 2014 para que éstos se pronuncien sobre un aumento de capital, con la emisión de nuevas acciones, por lo que el monto de la oferta no los precisó aún en su prospecto preliminar.
En el prospecto, Bimbo revela que los recursos obtenidos de la oferta global, cuyo intermediario será Accival, se utilizarán para la amortización parcial de la línea de crédito revolvente utilizada para financiar la adquisición de Canada Bread y para otros fines corporativos generales.
A la fecha, el saldo insoluto total de principal al amparo de la línea de crédito revolvente, que vence el 15 de marzo de 2019, era de 816 millones de dólares.
"El destino de los recursos antes descrito está basado en nuestro análisis, expectativas y proyecciones actuales con respecto a eventos futuros. Estos estimados están sujetos a cambios de tiempo en tiempo, a nuestra discreción, ya que usaremos los recursos netos de la oferta para satisfacer nuestros requerimientos de fondeo conforme vayan surgiendo", rezó la emisora en el prospecto.
Las acciones de la empresa cotizan ya en México y están listadas en la BMV bajo la clave de cotización “BIMBO”. Al 30 de junio de 2014, la capitalización de mercado era de aproximadamente 179 mil millones de pesos.
El pan es uno de los productos alimenticios manufacturados más antiguos de la historia y se mantiene como un producto de consumo básico alrededor del mundo.
Desde el 2011 hasta marzo del 2014, los ingresos de la industria crecieron a una tasa promedio anual de 2.6 por ciento, alcanzando 416.9 mil millones de pesos.
América Latina y Asia han experimentado el crecimiento más importante a lo largo de los últimos cinco años, debido a cambios en la dieta del consumidor, la cual gradualmente incorpora una gama más amplia de productos hechos a base de trigo.

Comentarios
Publicar un comentario