La cancelación de las salidas a Bolsa pone difícil el camino a las que están en sala de espera en la BMV
Clara Zepeda
Ante el recrudecimiento de la volatilidad en los mercados financieros internacionales, la reciente cancelación de un par de salidas a Bola podría frenar los planes de varias emisiones para financiarse en el mercado de capitales mexicano en el corto plazo.
El dejar “para un mejor momento del mercado” las ofertas públicas de Grupo Bimbo y Fibra Shop ha enviado una señal de que los inversionistas han entrado a un terreno en donde no quieren asumir riesgos en la compra de títulos de renta variable.
La divergencia en los ciclos de políticas monetarias entre Estados Unidos, la zona euro y Japón, ha propiciado un ajuste mayor a lo estimado en los mercados de alto riesgo, además de los conflictos geopolíticos, y de economías que no crecen a la par, explican la reticencia de los inversionistas, según los analistas.
La bolsa está muy volátil y los inversionistas no dudan en tirar abajo una oferta si no ven claro que pueden conseguir rentabilidad; o bien, las empresas o emisores no quieren malbaratar sus títulos en medio de un aumento en la volatilidad de los mercados financieros, que quizás sea pasajero, y decidieron posponer sus ofertas.
Las empresas que han paralizado las salidas a Bolsa Mexicana achacan su marcha atrás a la situación de volatilidad del mercado. Aunque algunos inversionistas sí creen que el mercado diferencia entre unas compañías y otras.
Las dos cancelaciones en México corresponden a empresas de consumo como Grupo Bimbo y un Fideicomiso de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), Fibra Shop. La primera tenía la intención de buscar financiamiento en la segunda semana de octubre, pero la retrasó hasta noviembre.
En tanto, el Fibra tenía planeado realizar su oferta el pasado viernes (3 de octubre), lanzó el aviso un día antes, pero el fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en centros comerciales, anunció al público inversionista que debido a las condiciones presentadas en los mercados financieros, decidió postergar la colocación de CBFI´s que tenía programada.
Otros candidatos a buscar el financiamiento en el mercado de capitales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) este año son Fibra Hipotecaria, Fibra FMTY, Fibra Finsen; empresas como Elementia y del ramo hotelero, Hotel City Express, entre otros dos o tres casos más.
La inquietud y volatilidad se mantuvieron presentes en el desempeño de los mercados financieros internacionales, en lo que parece será la tónica durante octubre.
Por un lado, luego de los fuertes resultados del reporte de empleo de septiembre en EU, la probabilidad de un aumento en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) antes de lo previsto está creciendo.
Lo anterior genera una mayor ansiedad entre los inversionistas y una mayor atención sobre la siguiente decisión de política monetaria del Fed, que se tiene programada para el 30 de octubre, en la cual es muy probable que se termine ya con el programa de compra de activos y que se proporcione a los mercados mayor detalle respecto a la estrategia que seguirá el Fed para la normalización de su política monetaria.
Hay que insistir en que hay una elevada incertidumbre respeto al impacto que esto tendrá sobre los mercados, y que el riesgo de que algo salga mal es importante. Una de las preocupaciones principales para la Fed es que el aumento en las tasas de interés en el mercado sea ordenado y suave.
Comentarios
Publicar un comentario