El proceso para elegir un director general en la BMV va a paso lento.


Pese a que ya hay candidatos sobre la mesa, el proceso para elegir al director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no ha iniciado "formalmente".
Luego de que la Bolsa Mexicana revelara la semana pasada de que diversos accionistas perfilaron a Jaime Ruiz Sacristán, actual presidente de Grupo Financiero Ve por Más, para ocupar la presidencia de la entidad bursátil, y de que plantearían a la Asamblea de Accionistas la separación de las funciones de presidente y dirección general, la elección para esta segunda posición aun no está definida, en breve se definirá para ver si llegan con candidato a la Asamblea el 18 de noviembre.
De acuerdo con fuentes de la Bolsa Mexicana, la propuesta de que el expresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) ocupe la presidencia de la BMV ha sido bien recibida por el sector financiero; en lo que respecta al proceso para elegir a un director general no ha iniciado formalmente.
Y es que entre el sector y los medios de información hay varios nombres sobre la mesa, como el de Pedro Zorrilla, director general adjunto de Servicios Empresariales y Relaciones Institucionales de la BMV; Jorge Alegría, director general adjunto de Mercados e Información de la BMV y también director general del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer); Rodolfo Sánchez Arriola, ex director de SIF ICAP, subsidiaria de la BMV; José-Oriol Bosch Par, director general de JP Morgan en México; Eduardo Navarro, exdierector de Acciones y Valores Banamex Casa de Bolsa (Accival) e inclusive ya comienza a sonar Jonathan Davis, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“Sin estar aún definido esta posición (dirección general), se deberá convocar a Asamblea antes de que termine el año para la elección del presidente, pese a que los tiempos para la designación del director no son claros (…) Sería deseable que se haga rápido, este mismo año”, precisaron fuentes de la BMV.
Y es que las propuestas de los accionistas deben ser votadas en la Asamblea, aunque el nombramiento de Ruiz Sacristán pudiera ser un hecho. Aunque todavía otros grupo de accionistas pudiera tener otra propuesta y se podrían alargar los tiempos.
La separación de estas funciones (presidente y dirección general) son comunes en muchas empresas y en un buen número de Bolsas en el mundo, como es el caso de Bolsas y Mercados Españoles (BME), por ejemplo.
En un ecosistema complejo de stakeholders, como es el caso de la Bolsa Mexicana, la separación resultaría positiva para atender todos los elementos inherentes a ambas posiciones. Así, seguramente estos cambios traerán nuevas condiciones y oportunidades para seguir desarrollando el mercado bursátil y fortalecer a la BMV como emisora.
Participantes del mercado opinan que los nuevos directivos deben ser promotores del mercado; personas conocedoras del país, con vínculos con el sector privado importantes, que permitan que la Bolsa ejerza esa función de conexión con la actividad productiva del país y los inversionistas.
Asimismo, el tema que hay que cuidar en adelante son las relaciones públicas con las emisoras, con el gobierno y con las Asociaciones gremiales, como la ABM, el Consejo Coordinador Empresarial, entre otros.

Comentarios

Entradas populares