Banxico le apuesta a lo reactivo para aminorar ataques especulativos
Clara Zepeda
El Banco de México (Baxico) será más reactivo a las
decisiones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), con el fin de
aminorar los ataques especulativos en el tipo de cambio, por lo que podría
subir las tasas de fondeo a la par de Estados Unidos.
De acuerdo con analistas económicos, la
decisión del banco central mexicano, de ajustar su calendario de política
monetaria después de la reunión de la Fed, es una clara señal de que será más
reactivo a los pasos de la autoridad estadounidense, por lo que no se descarta
que se podría mover justo después de que la Fed lo hiciera.
Sin duda el Banco de México, como se dice en el
juego de cartas, “quiere pagar por ver”; así que la autoridad quiere ser más
reactiva, asevera Mario Copca, director de Mercado de Divisas de MetAnálisis,
con el fin de que no haya amplios diferenciales de tasas de interés entre
Estados Unidos y México.
El diferencial de tasas entre México y Estados
Unidos en el plazo a diez años se ubica en niveles cercanos a 378 puntos base.
La autoridad monetaria mexicana, presidida por
Agustín Carstens, disminuyó en 50 puntos base la tasa interbancaria el 6 de
junio de 2014, para colocarla en 3 por ciento, desde entonces se ha mantenido
en esos niveles; mientras que la Reserva Federal, quien dirige Janet Yellen, ha
mantenido en prácticamente cero la tasa de fondeo desde diciembre de 2008.
“Después de este anuncio, confirmamos nuestra
opinión de que Banxico aumentará las tasas justo después de la Fed. Creemos que
la junta directiva del Banco de México quiere jugar a lo seguro y tomar
decisiones bajo un calendario de reuniones más cómodo con el fin de ajustar las
tasas junto con la Reserva Federal”, describe Marco Oviedo, economista en Jefe
de Barclays.
¿Y el tipo
de cambio?
De acuerdo con Francisco Caudillo, analista técnico
senior de Monex, el comportamiento del tipo de cambio desde marzo de 2015 ha
sido una consolidación alcista para nuevos incrementos.
“Aunque en el corto plazo pudiera haber una
corrección, de entre 15.55 y 15.40 por dólar, suponiendo que haya un arreglo
momentáneo en Grecia, no creemos que vaya a ser un catalizador que vaya a
durar. Lo que si vemos es riesgos de que esta alza continúe y veamos niveles
entre 16.25 y 16.55 pesos por dólar para los próximos meses, de aquí a
septiembre u octubre”, prevé Caudillo.
Añade que se pronostica más bajas para el euro, por
lo que se sigue considerando mayor apreciación del dólar. Aunque la divisa
estadounidense ha hecho una pausa del alza que experimento desde mayo del año
pasado, se va a seguir apreciando el dólar a nivel internacional.
La constante serán los episodios de volatilidad y
presión, derivados de la especulación alrededor del posible incremento de tasas
por parte de la Fed. Debido a lo anterior y a pesar de la aun buena situación
financiera del país, analistas continúan ajustando su estimado para el tipo de
cambio al cierre del año hacia 15.40 pesos por dólar en promedio.
| Banxico a lo seguro | |||||
| Calendario
modificado de anuncios de política monetaria en México. El Banco de México (Banxico) modificó sus anuncios de política para después del de la Reserva Federal (Fed). |
|||||
| Mes | Anuncio Fed | Anuncio Banxico (nuevo calendario) | Anuncio Banxico (Anterior calendario) | ||
| Julio | 29 | 30 | 23 | ||
| Septiembre | 17 | 21 | 3 | ||
| Octubre | 28 | 29 | 15 | ||
| Diciembre | 16 | 17 | 3 | ||
| Fuente: Reserva Federal y Banco de México. | |||||
Comentarios
Publicar un comentario