Comisión de Cambios atiende recomendación del FMI y reduce el ritmo de venta de reservas sin dejar de ofrecer liquidez
Clara Zepeda
Tras la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de limitar el uso de las reservas internacionales a periodos de condiciones desordenadas en el mercado, la Comisión de Cambios eliminó la subasta de dólares de precio mínimo, pero mantendrá, a partir de este lunes y hasta el 29 de enero, el monto subastado total al día en 400 millones de dólares.
Con el fin de reducir el ritmo de venta de dólares cuando las condiciones del mercado sean estables, pero seguir ofreciendo liquidez cuando se incremente la volatilidad, la autoridad cambiaria, integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, anunció este jueves que mantiene la subasta con precio mínimo por 200 millones de dólares cuando el tipo de cambio aumente más de 1.0 por ciento respecto al día previo (tal como está actualmente, extendiendo su vigencia), y se convocarán a una o más subastas complementarias con un precio mínimo de 1.5 por ciento por arriba del tipo de cambio del día previo, que en total no excedan los 200 millones de dólares.
La Comisión de Cambios modificó la medida, que vencía el 30 de noviembre, para que su plazo de vigencia incluya las dos siguientes reuniones de la Reserva Federal (16 de diciembre y 27 de enero).
Dicha medida implicará una disminución marginal de liquidez para el mercado cambiario, toda vez que es positiva para las reservas internacionales, las cuales se encuentran en 173 mil 151 millones de dólares, una cifra inferior en 11.7 por ciento (22 mil 860 millones) al máximo alcanzado en enero de este año de 196 mil 11 millones de dólares.
Cifras del Banco de México revelan que en los último 12 meses el volumen operado ha sido cercano a 21 mil 300 millones de dólares, por lo que la suspensión de la subasta sin precio mínimo implica una reducción de casi 1.0 por ciento en la operación diaria.
Así, esta medida se interpreta como prudente, en donde el ajuste permitirá reducir el ritmo de venta de dólares, pero seguir ofreciendo liquidez cuando se incremente la volatilidad.
Luego de esta decisión parece probable que el tipo de cambio presente cierta tendencia a la depreciación en las próximas semanas, en las que se espera un elevado nivel de incertidumbre en los mercados globales ante la proximidad del posible cambio de ciclo monetario en Estados Unido, prevén analistas.
Y es que tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed) se validó que sería el próximo 16 de diciembre cuando comiencen a subir las tasas de interés en Estados Unidos y, en consecuencia, en México, según el consenso, por lo que continuará la volatilidad en los mercados durante los próximos meses.
La subasta de dólares es un instrumento de liquidez que suaviza la volatilidad derivada del entorno incierto global. Los niveles actuales de reservas, aunque algo deteriorados, más la Línea de Crédito Flexible contratada con el FMI, por cerca de 70 mil millones de dólares, serán más que suficientes para financiar el programa.
Comentarios
Publicar un comentario