IPO's, entre la incertidumbre y la volatilidad

Clara Zepeda

En medio de una elevada virulencia de la crisis económica mundial, el número de nuevas empresas en los mercados de capitales en el mundo llegó a un mínimo de siete años en los primeros tres meses de 2016, con sólo 167 ofertas públicas iniciales (OPI).
De acuerdo con el reporte: “Global IPO volume down in first quarter as issuers wait for market conditions to improve”, elaborado por la consultoría Ernst & Young (EY), sólo 167 ofertas públicas iniciales se completaron durante los tres primeros meses de este 2016, por un monto de 12.1 millones de dólares, lo que representó un desplome de un 70 por ciento en el capital total con respecto al primer trimestre de 2015 y una caída de 39 por ciento en el volumen durante el periodo de referencia. Las cifras más bajas desde el año de recesión económica mundial en el 2009.
"La actividad de IPO mundial se redujo significativamente y esto era evidente en todas las regiones en todo el mundo. En los últimos tiempos, el mundo ha experimentado un "cóctel de factores de volatilidad, tales como los precios del petróleo y los temores de una desaceleración económica global”, destacó la firma de consultoría.
Hay razones para esperar que los próximos trimestres mostrarán (ofertas) una mejora en la actividad. Desde una perspectiva económica, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos modere sus alzas de tasas de interés; mientras que el Banco Central Europeo (BCE) proporcionó un estímulo adicional a principios de marzo.
China, también, ha aliviado la política monetaria y es probable que reaccione a las menores expectativas de crecimiento con nuevas medidas de apoyo.
Mientras tanto, la trayectoria futura de los precios del petróleo, aunque es difícil de predecir, los recientes signos de estabilidad, aunque a niveles más bajos, debería reforzar la confianza de los inversionistas.

… Y en México
Con un monto colocado de mil 801 millones de pesos, Servicios Corporativos Javer (JAVER) se estrenó el 13 de enero del presente año en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al realizar una oferta pública primaria de acciones.
Desde entonces, la BMV no ha recibido ninguna otra oferta accionaria más, pese a que hay en la fila de espera un puñado.
Además, las proyecciones no se cumplieron para los Fideicomisos de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E), ya que concluye el primer trimestre del año y ninguna se ha estrenado en la Bolsa Mexicana de Valores como se preveía cuando fue su presentación en octubre de 2015.
Alfredo Álvarez, especialista del sector energético de Ernst & Young (E&Y), explicó que los mercados bursátiles están cerrados para recibir una oferta de Fibra E, toda vez que las autoridades financieras publicarán las nuevas adecuaciones regulatorias que eran necesarias para que este vehículo de financiamiento e inversión arranque sin ningún contratiempo.
Sin embargo, Marco Medina, analista de Fibras de Ve por Más, advirtió que se postergarán hacia delante, analizando cuál pudiera ser un momento idóneo para seguir adelante con estos proyectos.

Comentarios

Entradas populares