Los cinco efectos dominó del Brexit

Clara Zepeda

Pese a que es difícil para los economistas evaluar cuál podría ser el impacto del Brexit, ya que ningún país ha dejado el bloque económico y político que consta de 28 miembros, la mayoría prevé que podría causar un cambio de paradigma macroeconómico y financiero en el mundo.
El referéndum del Reino Unido que determinará, en concreto, si el país saldrá de la Unión Europea (UE), lo que se denomina popularmente como Brexit, puede tener cinco efectos económicos-financieros inmediatos, de acuerdo con Natixis Asset Management, la Escuela de Finanzas de Wharton, Goldman Sachs, BlackRock, CIBanco.
1. El valor de la libra esterlina está cayendo frente al dólar ante la proximidad de la fecha de la consulta (23 de junio). De acuerdo con Goldman Sachs, la libra debería perder un quinto de su valor, alcanzando los precios mínimos de 1.15 a 1.20 dólares durante el referéndum en el verano.
2. Brexit crearía problemas significativos para las empresas internacionales con sede en dicha economía. Si bien las inversiones en Gran Bretaña están ligadas, principalmente a una combinación de la flexibilidad de la economía del Reino Unido y el acceso directo a un mercado único, Brexit cambiaría las reglas al cerrar, al menos por un tiempo, este acceso a dicho mercado.
Por consiguiente, puede dar lugar a la congelación de la inversión directa en Gran Bretaña, mientras se evalúa el avance de las negociaciones con la Unión Europea. "Sin embargo, el resultado de estas negociaciones es muy incierto", agregó Philippe Waechter, director de investigación económica de Natixis.
Si el Reino Unido desea limitar el impacto de Brexit sobre el comercio y por lo tanto sobre la economía y el empleo, deberá establecer un nuevo modelo, que tardará y será perjudicial para la economía del país.
3. Si el Brexit se hace realidad, los mercados de valores en Europa pueden experimentar un choque, cuya magnitud es todavía difícil de estimar (5 a 10 por ciento o más), teniendo en cuenta el posible impacto macroeconómico y lazos comerciales entre la UE y el Reino Unido.
4. Se traduciría en un aumento dramático de la incertidumbre y con ello un aumento de la volatilidad y, por tanto, fuerte aversión al riesgo, lo que a su vez afectará a las primas de riesgo de todas las clases de activos. "El Reino Unido, en el que algunas métricas, tales como los déficits gemelos, son peores que las de Grecia, verá su momento decisivo, que no dejará a sus vecinos europeos sin sentir sus efectos.
5. El impacto que puede tener en el tipo de cambio de México una salida de Inglaterra de la Eurozona sería de una depreciación temporal de 20 centavos, por la incertidumbre de posible contagio económico a otras regiones. El revuelo en los activos de riesgo será inminente. Desplomes de las bolsas y fortalecimiento del dólar.
La amenaza de una salida griega aumentó los temores de que otros países pudieran seguir su ejemplo, lo mismo se aplica a la posible salida de Reino Unido de la UE, lo que llama la atención sobre el inmenso potencial de los acontecimientos políticos. Países de Europa del Este descontentos, por ejemplo, pueden hacer lo mismo y llevar a cabo sus propios referéndums.

Comentarios

Entradas populares