GACM catapultará bonos verdes en la BMV

Clara Zepeda

La emisión del primer bono verde del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), por mil millones de dólares para financiar la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, catapultará al mercado de deuda ligado a actividades sustentables en nuestro país.
Eduardo Piquero, director general de MÉXICO2, garantizó que el programa de deuda que trae el nuevo aeropuerto es monumental, no en balde será el segundo aeropuerto más grande del mundo en construcción actualmente y,  será con deuda verde, acompañado de otra herramienta de apalancamiento, que se edificará en los próximos años.
“Este tercer bono verde, que se coloca en la Bolsa Mexicana de Valores, viene a catapultar el mercado de bonos verdes en el país, es más, podría transformarlo en uno de los mercados más atractivos en cuanto a volumen de mercado”, aseguró Piquero.
Los bonos verdes pueden ser cualquier tipo de instrumento de deuda donde el uso de los recursos se aplica exclusivamente para financiar o refinanciar parcial o totalmente proyectos que sean elegibles como “verdes” y deben de contar con una certificación que lo acredite.
Y es que uno de los objetivos del nuevo aeropuerto es que sea una construcción sustentable; es decir, construcción, operación y mantenimiento de edificios sustentables (LEED y otras certificaciones), toda vez que se incluyen mejoras en el consumo de agua y energía.
En marzo pasado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dio el banderazo al mercado de bonos verdes, en donde Ary Naim, country manager Mexico de International Finance Corporation (IFC), reconoció que en "un mercado de bonos verdes, que a nivel mundial se ha emitido entre tres mil millones en el 2010 a 82 mil millones de dólares en el 2015,  México es pionero en el establecimiento de un mercado de estos instrumentos en su moneda local y no en dólares".
Y es que existen mil 300 millones de dólares en circulación en bonos relacionados al cambio climático, incluyendo el bono verde etiquetado en México por 500 millones de dólares, emitido por Nacional Financiera (Nafinsa), reveló el Reporte Sobre Estado del Mercado de Bonos Verdes 2016.

NAFINSA, EL PIONERO
El banco de desarrollo Nafinsa ha sido el pionero en la emisión de bonos verdes, el primero en dólares emitido en Nueva York, el que da cuenta el Reporte antes mencionado, y la segunda emisión fue en pesos.
“Dicha emisión, para refinanciar proyectos de energía renovable y eólicos, tuvo mucho éxito (…) la segunda emisión también fue muy buena, tuvo una sobre demandada de tres veces y fue para refinanciar tres proyectos, dos hidroeléctricas y un eólico”, detalló el directivo de MÉXICO2.
Añadió que hay un tercer bono ya, que prácticamente es deuda soberana, lo que data que será un buen papel.
Los inversionistas, las Afores, los fondos de inversión, las aseguradoras, incorporan un nuevo riesgo: el ambiental o climático, que a la hora de hacer sus inversiones también ven que hay inversiones que van a durar más en el tiempo porque están relacionados a la economía verde.

Principalmente participan extranjeros, especializados en este tipo de inversiones. Aunque el bono de Nafinsa, que celebrará hoy su emisión en la BMV, tuvo mucha demanda nacional.

Comentarios

Entradas populares