La sorpresiva inflación le pone difícil la decisión a Banxico
Clara Zepeda
La posibilidad de que la Junta
de Gobierno del Banco de México (Banxico) decida subir su tasa objetivo en 25
puntos base este jueves no es nula.
Lo anterior, correspondería a
un “deterioro en el balance de riesgos para la inflación o bien que las
expectativas sobre la misma no están los suficientemente ancladas. Lo que
“justificaría” ampliar nuevamente el diferencial de la tasa frente a la Reserva
Federal (Fed); es decir, una postura monetaria relativa más restrictiva,
consideraron analistas.
Pero ello, además, implicaría
que en junio la autoridad monetaria suba nuevamente su tasa de interés,
conforme lo realice la Reserva Federal de Estados Unidos, para mantener “el
nuevo diferencial”, argumentó Salvador Camarena, analista económico de
Santander, quien afirmó que su escenario base es que Banxico mantenga hoy su
tasa de fondeo en 6.50 por ciento.
Otro punto de vista es el de Rafael de la Fuente,
economista de UBS, quien consideró que el Banco de México podría reconocer que esta será una dura
convocatoria para la Junta de Gobierno.
“Hemos estado argumentando
desde hace algún tiempo que las presiones inflacionarias corren el riesgo de
ser más grandes y más amplias (en términos de bienes y servicios afectados) de
lo que se esperaba originalmente. También hemos mantenido la opinión de que
Banxico es más probable que reaccione a las sorpresas ascendentes en la
inflación que a la Reserva Federal en este momento”, argumentó De la Fuente.
El economista de UBS argumentó
que la autoridad monetaria tiene buenas razones tanto para subir tasas en mayo
o decretar un aumento en junio, debido a la poca certeza del comportamiento de
la inflación.
Para no subirla, el
especialista consideró que la Fed subirá tasas en junio y Banxico tendrá un mes
adicional en el que examinar el tamaño y la naturaleza de las presiones
inflacionarias que enfrenta, y la menor impresión esperada en Estados Unidos.
A pesar de una breve
liquidación relacionada con la posibilidad de una revocación del TLCAN, el tipo
de cambio se ha fortalecido en un ambiente generalizado de riesgo de emergentes
desde la última reunión, mientras que la volatilidad implícita sigue siendo
baja.
Quien ve una posibilidad real de que Banxico suba tasa es Citibanamex, quien de acuerdo con Eduardo
González, analista económico de la entidad, los datos de inflación de abril
sugieren que la economía está enfrentando mayores presiones inflacionarias que
las antes previstas.
Además, prevé que se
intensificará el debate entre los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico
sobre el tamaño de la brecha del producto, dada la resistencia mostrada por el
mercado interno y, en particular, por el ritmo de creación de empleos.
Así, prevé que la Junta
aumentará la tasa de política en 25 puntos base este jueves.
“Finalmente, mantenemos nuestro
escenario de aumentos de 25 puntos base en junio y en septiembre, ya que aún esperamos
que el Banxico siga a la Fed durante el resto del año. De ahí que revisamos la
previsión de la tasa de política al cierre del año a 7.25 por ciento”, dijo
González.

Comentarios
Publicar un comentario