Las salidas de BMV
Contrario a lo observado en prácticamente los últimos 15 años, a partir de 2010 el número de empresas que se han listado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó a elevarse, demostrando que aunque de manera gradual, las compañías nacionales recobran su interés por obtener recursos a través del mercado emitiendo acciones.
Desde el 2009, la actividad de la BMV es de luces y sombras. La llegada de Luis Téllez a la entidad bursátil ha estado marcada por muchas controversias con los participantes y las autoridades del mercado bursátil; además de que el capital humano se deslista.
La BMV y su presidente nunca habían sido sancionados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hasta que se filtró la información de la alianza estratégica con el Chicago Mercantile Exchange (CME) en el 2009.
Luis Téllez vive un litigio con Grupo Elektra y hasta el momento la emisora ha ganado los primeros rounds; la tecnología, en particular el nuevo motor central de negociación que ha recibido infinitas críticas por sus lagos recesos administrativos; el dedazo de BullTick en el 2012 que puso en entredicho las decisiones de Téllez al cancelar las órdenes, de lo contrario hubiera quebrado la Cámara de Compensación, entre otras situaciones desafortunadas.
La reciente salida de Guillermo Medina Arellano, quien era subdirector de comunicación de la BMV, deja nostalgia. Tras casi 35 años en la Bolsa Mexicana, Memo Medina se vio obligado a renunciar. Hace unos años Memo sufrió un infarto, no hay trabajo que valga más que la vida. Los roces y los desacuerdos llegaron a su nivel más alto.
Otro caso de desacuerdo con la presidencia fue el de Rodolfo Sánchez-Arriola Luna, quien fue director general de SIF ICAP, la empresa de corretaje de la BMV y pionera en la industria.
Siempre los golpes de los cambios drásticos los recibe el capital humano y lo más desalentador es que los buenos elementos no son apreciados. El prestigio se construye con el tiempo, qué miopía de los que piensan que el prestigio se dio solo, sin gente. En todos lados se “cuecen habas”.
Comentarios
Publicar un comentario