Fondos de capital merodean por la BMV
Clara Zepeda
La Bolsa Mexicana de Valores ha recibido entre 10 y 12 fondos de capital privado que quieren invertir en el mercado energético de México, reveló Luis Téllez Kuenzler.
El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) destacó que una "cantidad importante" (10 o12) de fondos de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente, América Latina, principalmente Brasil, lo han ido a visitar a la plaza bursátil porque quieren invertir en exploración, campos de shale gas, aguas profundas o refinación.
El Consejero Independiente del Fondo Mexicano de Petróleo, quien de acuerdo con las autoridades financieras y la Bolsa Mexicana de Valores no hay conflicto de interés al ser parte del comité técnico, afirmó que los fondos de capital que están interesados tienen una gran experiencia en la industria.
Sin embargo, aclaró todavía no saben como invertir porque apenas se acaban de aprobar las leyes. "Yo consideró que va a ser relativamente rápido con los proyectos de la Ronda Cero y Uno; con los demás quizás tarde más tiempo", declaró Téllez Kuenzler.
El presidente de la BMV garantizó que hay mucho dinero en los sistemas financieros para financiar proyectos como los que se avecinan para México, debido a la gran cantidad de liquidez que existe por las políticas laxas de los bancos centrales en el mundo.
Y es que la BMV tiene un anaquel "completo" para encontrar financiamiento en la entidad, mediante deuda, bursatilizaciones, ofertas accionarias, emisiones de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), así como de certificados de capital de desarrollo (CKDEs) y ofertas restringidas, incluidas en los cambios en la Ley del Mercado de Valores.
El ex secretario de Energía aseveró que América del Norte (Estado Unidos, Canadá y México) se convertirá en la zona que determinará el precio del gas y petróleo, así como mediar la producción de estos productos energéticos.
"Los países miembros del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) se convertirán en el mediano plazo en una zona importante de energéticos, como lo es hoy Arabia Saudita o Rusia", describió Téllez.
Añadió que la energía en México está inmersa en lo que está pasando en el mundo, pues la demanda de productos energéticos está dado por países emergentes.
Actualmente hay un cambio fundamental en los precios del gas, lo que genera una competitividad; "Estados Unidos tiene los precios del gas más barato del mundo. Japón y China tienen los más altos".
En otro tenor, cuestionado sobre la forma en cómo va a operar Fondo Mexicano de Petróleo, Luis Téllez explicó que "la mecánica y la forma, en la cual se van a determinar riesgos e inversión, es un mandato que le da la ley al Comité, al cual pertenezco, y se va a determinar en los próximos meses.
"Aún no se ha determinado el presupuesto, pero en la Ley sobre el Fondo establece que es un Fideicomiso que va a estar en el Banco de México".
La Bolsa Mexicana de Valores ha recibido entre 10 y 12 fondos de capital privado que quieren invertir en el mercado energético de México, reveló Luis Téllez Kuenzler.
El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) destacó que una "cantidad importante" (10 o12) de fondos de Europa, Estados Unidos, Medio Oriente, América Latina, principalmente Brasil, lo han ido a visitar a la plaza bursátil porque quieren invertir en exploración, campos de shale gas, aguas profundas o refinación.
El Consejero Independiente del Fondo Mexicano de Petróleo, quien de acuerdo con las autoridades financieras y la Bolsa Mexicana de Valores no hay conflicto de interés al ser parte del comité técnico, afirmó que los fondos de capital que están interesados tienen una gran experiencia en la industria.
Sin embargo, aclaró todavía no saben como invertir porque apenas se acaban de aprobar las leyes. "Yo consideró que va a ser relativamente rápido con los proyectos de la Ronda Cero y Uno; con los demás quizás tarde más tiempo", declaró Téllez Kuenzler.
El presidente de la BMV garantizó que hay mucho dinero en los sistemas financieros para financiar proyectos como los que se avecinan para México, debido a la gran cantidad de liquidez que existe por las políticas laxas de los bancos centrales en el mundo.
Y es que la BMV tiene un anaquel "completo" para encontrar financiamiento en la entidad, mediante deuda, bursatilizaciones, ofertas accionarias, emisiones de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras), así como de certificados de capital de desarrollo (CKDEs) y ofertas restringidas, incluidas en los cambios en la Ley del Mercado de Valores.
El ex secretario de Energía aseveró que América del Norte (Estado Unidos, Canadá y México) se convertirá en la zona que determinará el precio del gas y petróleo, así como mediar la producción de estos productos energéticos.
"Los países miembros del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) se convertirán en el mediano plazo en una zona importante de energéticos, como lo es hoy Arabia Saudita o Rusia", describió Téllez.
Añadió que la energía en México está inmersa en lo que está pasando en el mundo, pues la demanda de productos energéticos está dado por países emergentes.
Actualmente hay un cambio fundamental en los precios del gas, lo que genera una competitividad; "Estados Unidos tiene los precios del gas más barato del mundo. Japón y China tienen los más altos".
En otro tenor, cuestionado sobre la forma en cómo va a operar Fondo Mexicano de Petróleo, Luis Téllez explicó que "la mecánica y la forma, en la cual se van a determinar riesgos e inversión, es un mandato que le da la ley al Comité, al cual pertenezco, y se va a determinar en los próximos meses.
"Aún no se ha determinado el presupuesto, pero en la Ley sobre el Fondo establece que es un Fideicomiso que va a estar en el Banco de México".
Comentarios
Publicar un comentario