Defenderá la Fed su autonomía, pero, ¿será dócil o agresiva?
Clara Zepeda
¿Estados Unidos necesita una política monetaria más expansiva? Quizás todavía no. Si bien los inversionistas ya dan casi por descontado que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos va a bajar las tasas de interés este miércoles 31 de julio, su primera baja de réditos en una década, el banco central más influyente e importante del mundo podría esperar a que tenga más información de la economía estadounidense.
Y es que mantiene la preocupación que los inversionistas y analistas han tenido casi todo el año, sobre el posible efecto negativo del conflicto comercial entre Estados Unidos y China, el cual pudiese agravar la desconfianza en los agentes económicos y se traduzca en mayores caídas en la inversión privada.
Sin embargo, algunos analistas consideran que este riesgo todavía no se ha materializado de forma significativa, es sólo especulación y percepción, sin un claro deterioro en los fundamentales estadounidenses.
De ahí proviene la defensa de que la Fed va a mantener su tasa de referencia en los niveles actuales, entre 2.25 y 2.50 por ciento.
Del otro lado de la moneda, los futuros de tasas descuentan con un 86.5 por ciento un recorte de 25 puntos base; mientras que la probabilidad de una reducción de 50 puntos base es de un 13.5 por ciento.
Con un recorte de 25 puntos descontado en los mercados, la mayor duda entonces será ver si la Reserva Federal se muestra más cauta o más agresiva a la hora de adelantar nuevas rebajas de las tasas de interés.
La magnitud de la rebaja es territorio de especulación. Después del último dato de PIB de EU, publicado el viernes, cada vez son menos los que anticipan una baja brusca, de 50 puntos base.
En tanto, las luces que dé la Junta de la Fed sobre cuál será su estrategia de tasas a futuro va a mover la aguja en los mercados accionarios, que tienden a beneficiarse de un mayor estímulo monetario.
Si la autoridad monetaria estadounidense mantiene las tasas, los mercados accionarios lo tomarán con caídas y volatilidad en las Bolsas. Mayor liquidez abre la puerta a más activos de riesgo.
Por su parte, desde hace varios meses, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha presionado en varias ocasiones a la Fed para que descienda las tasas de referencia, amenazando incluso con despedir a su presidente, Jerome Powell, quien a su vez, en reiteradas ocasiones, ha defendido su independencia con respecto a los deseos del Ejecutivo.


Comentarios
Publicar un comentario