Certificados bursátiles, Fibras y CKDes, vehículos para financiar grandes proyectos de infraestructura
Clara Zepeda
La administración de Enrique Peña Nieto prevé que el financiamiento de importantes proyectos de infraestructura en México, como la construcción del aeropuerto, sea mediante el mercado bursátil, principalmente, con emisiones de certificados bursátiles, de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras) y de certificados de capital de desarrollo (CKDes).
De acuerdo con el Segundo Informe de Gobierno de la presente administración, el mercado de valores jugará un papel importante en el financiamiento de la infraestructura en el país, pues se concentra principalmente en la emisión del certificado bursátil. Asimismo, en el mercado de capitales en específico, se cuenta con nuevos instrumentos de inversión de largo plazo: los CKDes, que tienen por objetivo financiar proyectos de infraestructura en territorio nacional y los Fibra, mediante los cuales se busca impulsar el financiamiento en el mercado inmobiliario de México.
La emisión de deuda del sector privado a través del mercado de valores creció a una tasa real anual de 23.1 por ciento, ubicando su saldo en 668.1 miles de millones de pesos al cierre de junio de 2014.
En lo referente a los CKDes, la primera emisión se realizó en octubre de 2009 y a junio de 2014 se colocaron 80.6 miles de millones de pesos a través de 32 emisores, monto que refleja un crecimiento real anual de 16.8 por ciento.
A su vez, la primera emisión de Fibras se llevó a cabo en marzo de 2011, por un monto de 3.6 miles de millones de pesos, y a junio de 2014 el total de Fibras ascendió a 124.5 miles de millones de pesos, lo que refleja un crecimiento anual de 105.3 por ciento, constituyéndose en el instrumento con mayor dinamismo en el último año y con únicamente ocho emisores en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario