México tiene el segundo mercado accionario más caro a nivel mundial

Clara Zepeda

A raíz de que el múltiplo precio/utilidad (P/U) del mercado accionario se encuentra en su nivel más alto en diez años, México se ubica como el segundo mercado más caro a nivel mundial.
La relación del P/U, la cual muestra si un mercado está caro o barato, del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), estimado para 2014, es de 19.8 veces, el múltiplo más alto a nivel internacional después del Nasdaq de 22.3 veces. El múltiplo de México se ubica 35 por ciento por arriba de su múltiplo promedio de los últimos cinco años. Dicho premio es el segundo mayor para un mercado emergente después de Tailandia (38 por ciento).
De acuerdo con el reporte semanal de Santander, "la elevada valuación del mercado mexicano, aunado a los riesgos que existen a nivel internacional para los mercados accionarios nos sugieren que es recomendable reducir la exposición en renta variable".
Y es que el IPC ya alcanzó el objetivo de Santander de 45 mil 500 puntos para finales de 2014, por lo que prevén que el potencial de alza adicional es limitado.
Añadió que los resultados de las compañías mexicanas han permanecido estancados durante el periodo reciente, por lo que no justifican una mayor valuación para el mercado accionario.
De hecho, las ventas de las empresas mexicanas de los últimos 12 meses terminados en junio de 2014 disminuyeron 3.4 por ciento con respecto a las de los 12 meses terminados en junio de 2013. En el mismo periodo de comparación, el EBITDA y la utilidad neta presentaron disminuciones de 1.7 y 9.0 por ciento, respectivamente.
La valuación del mercado mexicano se ha elevado “arrastrado” en parte por el alza en los mercados accionarios de Estados Unidos, pero también por factores específicos a México como la aprobación de las reformas estructurales, sus elevadas arcas de reservas internacionales y estabilidad macroeconómica.
Sin embargo, aun considerando lo anterior, el mercado accionario mexicano se ve caro.
"Los inversionistas siguen operando con optimismo y no parecen mostrarse preocupados por los altos niveles a los que cotizan algunos índices", aseveró Invex.

Comentarios

Entradas populares