Se reactiva el mercado de capitales nacional

Clara Zepeda

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reabre el mercado de capitales, luego de concluir el verano, teniendo en la línea de salida a por lo menos tres emisores en septiembre y octubre.
Tras un año de haber anunciado sus intenciones de hospedar sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Hotelero Santa Fe (HOTEL) por fin podría hacerse valer en la plaza bursátil nacional la próxima semana, con una oferta pública en México, por un monto de hasta 948.8 millones de pesos, considerando sobreasignación.
El prospecto preliminar de la emisora HOTEL revela que el rango de precio de la oferta, la cual está planeada realizarse el 11 de septiembre y registrarse en la BMV un día después, está entre 10 y 12 pesos por acción.
Con la intermediación de Actinver, Banorte-Ixe y Santander, la empresa hotelera estima que recibirá aproximadamente 778.7 millones de pesos como recursos netos de la oferta, sin considerar la sobreasignación y, con ésta, rondaría los 898 millones.
La compañía enfocada en adquirir, desarrollar y operar hoteles de las marcas Hilton, Kristal, Hampton Inn, presentó su solicitud para inscribir su capital social en la BMV el 30 de agosto de 2013.

Con Fibra
El Fideicomiso de Infraestructura de Bienes y Raíces (Fibra), Terrafina (TERRA), podría seguirle los pasos a HOTEL, al realizar su primer “folow on”, por un monto base cercano a cinco mil 200 millones de pesos (400 millones de dólares), el próximo 18 de septiembre, según revela la presentación de la oferta a inversionistas.
Sin embargo, Terrafina informó de una emisión adicional de 280 millones de CBFI’s, establecida en la Asamblea del 1 de septiembre del presente año, por lo que la oferta podría rondar los ocho mil 400 millones de pesos, con un precio de alrededor de 29.5 pesos.
De acuerdo con información de Terrafina, Fibra que se estrenó en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el 20 de marzo de 2013 (por nueve mil 521 millones de pesos), tiene planeado realizar una oferta pública en México y en mercados internacionales, mediante la regla 144A y Reg S, de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFI’s) este mes.
La intermediación estará a cargo de Banamex, HSBC, UBS, Goldman Sachs. Terrafina se plantea con la oferta diversos objetivos, entre los que destaca: apoyar el plan de crecimiento de Terrafina, mediante adquisiciones aditivas, desarrollo selectivo de reservas propias, estructurar nuevas alianzas con socios estratégicos. Así como el fortalecimiento de la estructura de capital; y ampliar la base de inversionistas, la liquidez de sus CBFI’s y la capitalización de mercado.
Terrafina, especializada en propiedades industriales, desea destinar los recursos de la oferta para la adquisición de propiedades adicionales, al desarrollo de propiedades, pago de deuda después de la oferta.
En Agosto de 2014, Terrafina recibió una devolución de IVA de 59 mil millones de dólares de la adquisición del portafolio AI-Kimco. La devolución del impuesto fue utilizada para repagar deudas, describió el Fibra.
Los Fibra, mediante los cuales se busca impulsar el financiamiento en  el mercado inmobiliario de México, se están constituyendo en el instrumento con mayor dinamismo en el último año y con únicamente ocho emisores en la actualidad. Desde marzo de 2011, los Fibra han levantado del mercado alrededor de 124 mil 528 millones de pesos.

En acción
En puerta también podría estar una oferta de Grupo Bimbo. La compañía de panificación más grande del mundo y una de las empresas de alimentos más grandes en el continente americano, según información de IBISWorld, planea realizar una oferta pública primaria de suscripción de acciones en México y en mercados internacionales, mediante la BMV, durante la primera semana de octubre del presente año.
Grupo Bimbo reveló que decidió llamar a una junta de accionistas el 18 de septiembre para que éstos se pronuncien sobre un aumento de capital, con la emisión de nuevas acciones.
En el prospecto, Bimbo revela que los recursos obtenidos de la oferta global, cuyo intermediario será Accival, se utilizarán para la amortización parcial de la línea de crédito revolvente utilizada para financiar la adquisición de Canada Bread y para otros fines corporativos generales.
La Bolsa Mexicana de Valores espera un mínimo de tres y un máximo de seis ofertas públicas en el mercado de capitales, tras concluir el verano.
Y es que las condiciones serán favorables para que el mercado le dé cabida a nuevos emisores, tanto en el mercado de capitales como el de Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras).
De acuerdo con Pedro Zorrilla, director general adjunto de la BMV, hay solicitudes y procesos en marcha de ofertas en el mercado de capitales.
"Las condiciones de apetito de inversionistas y del mercado apuntan a que vaya haber más operaciones en el segmento de capitales, estamos regresando del verano y esperamos que durante septiembre, octubre y noviembre podamos ver actividad de colocaciones interesantes en el país", comentó Zorrilla.
Siguen en la lista de espera Grupo Viva Aerobus y el Fibra Finsen. En el año se ha realizado un solo estreno en Bolsa (Fibra Prologis) y las otras tres ofertas realizadas han sido secundarias o “follow on” (Fibra Uno, Alsea y Pinfra).
En el mercado de deuda, también se ve movimiento, pues Petróleos Mexicanos, Elektra, Tip de México, entre otros están revelando su intención de apalancarse en el mercado de deuda privada.

Comentarios

Entradas populares